top of page
Buscar

¿Cuáles son los órganos y organismos de Gobierno Familiar y cómo se relacionan?

  • Foto del escritor: Jesús Vargas
    Jesús Vargas
  • 19 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2023

Como mencionamos en nuestra entrega anterior, hemos sido testigos de un aumento en la importancia de los temas de Gobierno Familiar y su relación con la institucionalización de la empresa, es decir, con el Gobierno Corporativo. La demanda creciente de las empresas familiares en México por modelos y herramientas que los ayuden a impulsar y fortalecer a sus empresas y a sus familias ha dado lugar a una oferta cada vez mayor de servicios educativos y de consultoría. Afortunadamente, esto ha llevado a una mayor tasa de supervivencia y trascendencia en aquellas empresas familiares que han decidido profesionalizarse e institucionalizarse.


Pero, ¿Qué significa profesionalizar e institucionalizar a una empresa? Aunque parecen términos similares, hay diferencias importantes.


Profesionalizar se refiere a mejorar los procesos de negocio de la empresa, es decir, formalizar el conocimiento sobre cómo producir el bien o servicio que se entrega, cómo asegurar su calidad, cómo promover y vender a los clientes, cómo escuchar y atender sus necesidades, y cómo identificar los procesos productivos y administrativos generadores de valor. También incluye seleccionar, desarrollar, motivar, reconocer y promover al personal adecuado y determinar los conocimientos técnicos y habilidades de liderazgo que se requieren en el personal.


Por otro lado, la institucionalización se refiere a la forma en que se supervisa, controla y dirige la empresa, es decir, al ejercicio de la gobernanza de la sociedad. Se enfoca en el desempeño administrativo y de gestión de la sociedad.


Es importante destacar que tanto la profesionalización como la institucionalización son vitales para el éxito de una empresa y no se pueden entender una sin la otra.


Ahora, nos enfocaremos en responder a dos preguntas frecuentes relacionadas con el Gobierno Corporativo y Familiar: ¿Cuáles son los órganos y organismos y cómo se relacionan entre sí?


Aunque generalmente utilizamos los términos órgano y organismo de gobierno de manera similar, personalmente me gustaría diferenciarlos para explicarlos de manera más clara. Por lo tanto, cuando me refiera a un órgano de gobierno, me referiré a la herramienta "en sí misma", es decir, al documento rector como tal. Y cuando hable de un organismo de gobierno, me referiré a la estructura organizativa que administrará el órgano de gobierno.


Una vez aclarada esta diferencia, revisemos los órganos y organismos que integran el Gobierno Corporativo y el Gobierno Familiar a través de la siguiente tabla:


Debo señalar que no es materia de este artículo entrar en detalle sobre cada órgano y organismo del Gobierno Corporativo y Familiar, sino entender ¿cómo se relacionan?


Recordemos que la intención de contar con órganos y organismos de Gobierno Familiar es normar la relación del sistema familiar con el sistema empresarial. En otras palabras, estos nos ayudan a definir y controlar el alcance de la familia en los asuntos de la empresa.


La Asamblea Familiar está integrada por accionistas de la empresa que, evidentemente, pertenecen a la familia y, por lo tanto, también participan en la Asamblea General de Accionistas de la sociedad.


Con este doble rol de los accionistas familiares, podemos asegurar que la familia participará y estará informada de los asuntos relevantes discutidos, acordados y aprobados en la Asamblea General de Accionistas.

Asimismo, encontraremos que en el Consejo Familiar, participarán algunos, sino todos, los accionistas familiares miembros tanto de la Asamblea Familiar como de la Asamblea General de Accionistas, y es probable que algunos de ellos también sean miembros consejeros dentro del Consejo de Administración de la empresa.


Esta mezcla de roles en los organismos familiares y corporativos permitirá que los accionistas familiares que participen tanto en la Asamblea General de Accionistas como en el Consejo de Administración se conviertan en garantes de que los temas que preocupan y ocupan a la familia sean incluidos en la discusión y toma de acuerdos en la Asamblea y el Consejo.


Por lo tanto, establecer estos canales formales de relación y comunicación permitirá que la familia no tenga que acudir directamente a la Dirección General para supervisar la gestión operativa del negocio, dejando esta responsabilidad en manos del Consejo de Administración.


El esquema sería el siguiente:


Espero que este artículo haya cumplido su objetivo de hacer más clara la relación entre los diferentes órganos y organismos de gobierno corporativo y familiar.


En futuras entregas, profundizaremos en temas de gobernanza, como la composición de los órganos y organismos corporativos y familiares, intercalándolos con otros temas relevantes relacionados con el gobierno corporativo y familiar.


 

JESUS VARGAS

Cuenta con casi 20 años de experiencia en asesoría y consejería independiente. Ha colaborado con fundadores, accionistas, equipos directivos y miembros de familias empresarias en su área de especialización: proyectos de profesionalización e institucionalización de las empresas y familias.

Ha participado en más de 65 proyectos de empresas en el sector público y privado, dando conferencias y capacitando a más de 2000 personas en temas de dirección y de gobierno corporativo y familiar.

Actualmente, se desempeña como Consejero Independiente en consejos de administración, consejos consultivos y consejos familiares en la Ciudad de México y en varios de los estados de la República Mexicana.

  • Redes blanco-03
  • Redes blanco-01
  • X
bottom of page